sábado, 19 de enero de 2019

Los alimentos




Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término procede del latín alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas que nutren a los seres humanos, las plantas o los animales.
Es importante saber que los alimentos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
•Los orgánicos, que son los que aportan vitaminas, grasas, hidratos de carbono y proteínas.
•Los inorgánicos, que dan oligoelementos, agua y minerales. Es decir, aportan energía.
Por su parte, también existe una clasificación de los alimentos según su función dentro de la nutrición:
•Los alimentos formadores, que son ricos en calcio y proteínas.
•Los alimentos energéticos, que se diferencian porque son muy valiosos en cuanto a grasas e hidratos de carbono.
•Los alimentos reguladores, que se identifican porque cuentan con unos importantes niveles de minerales, vitaminas y oligoelementos.
No obstante, la clasificación más habitual y utilizada de los alimentos es la que los agrupa en:
•Cereales, patatas y legumbres.
•Leche y derivados, que aportan un importante número de nutrientes.
•Pescado.
•Huevos.
•Carne. Esta, junto a los dos grupos anteriores, es la que se encarga de otorgar al cuerpo humano las proteínas necesarias.
•Grasas y aceites, donde se encuentran, por ejemplo, los frutos secos.
•Frutas y verduras, que se identifican por su gran riqueza en cuanto a minerales y vitaminas.
•Azúcares.
Esta clasificación es la que se usa a la hora de confeccionar una dieta sana y equilibrada que aporte las necesidades que tiene cada organismo. Así, por ejemplo, para que los niños puedan crecer se aconseja que su alimentación incluya carne, pescado, huevos y legumbres.
El alimento permite la regulación y el mantenimiento de las funciones del metabolismo. Sin alimentos, los seres vivos no pueden gozar de buena salud e incluso tienen posibilidades de morir. Los alimentos, por otra parte, actúan a nivel psicológico para brindar satisfacción. En estos casos, el alimento no cumple tanto una función nutritiva, sino que proporciona placer (como el caso de una hamburguesa o un chocolate).
Los nutrientes son las sustancias de los alimentos que resultan esenciales para el mantenimiento de los organismos vivos gracias a su accionar bioquímico. Estos nutrientes aportan energía y permiten metabolizar otras sustancias que resultan vitales. Las vitaminas, las proteínas y los carbohidratos son ejemplos de nutrientes orgánicos, mientras que el agua y los minerales son nutrientes inorgánicos.
La mayor parte de los alimentos proceden de animales (carne de vaca, carne de cerdo, pescados, etc.) y de los vegetales (frutas, hortalizas). Existen, sin embargo, alimentos de otras fuentes, como ciertos hongos (champiñones, gírgolas).





No hay comentarios:

Publicar un comentario